5272-7234 1169460504

Rebranding personal

En ocasiones, las marcas deciden reinventarse, y no solo en cuanto a imagen corporativa o a cambios en el logo ¿Que pasa si queremos cambiar la actividad de nuestra marca? Es ahí cuando entra en juego el rebranding personal, pero ¿cómo llevarlo a cabo?
Son muchas las marcas que con el paso del tiempo deciden cambiar su logo o colores corporativos para relanzar su imagen de marca.
Sin embargo, el rebranding para una marca va mucho más allá que cambios en el diseño. Abrirse otras vías de negocio lleva consigo un cambio en muchos aspectos.
Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre cómo potenciar nuestra marca personal a través del marketing de contenidos o otras herramientas. Hoy queremos mostrar algún que otro consejo para reinventar nuestra marca personal con éxito.
¿Que debemos considerar para un rebranding efectivo?
Actualmente, las marcas son conscientes de que reinventarse es una necesidad obligada. La rapidez con la que los negocios y mercados varían provoca cambios empresariales de los que hay que estar al día.
Como toda estrategia empresarial, el camino de un rebranding no será un camino llano y fácil. Debemos plantearnos muchos aspectos para saber dar un vuelco a la idea de negocio.
Si nuestra actividad guarda alguna relación con las actividades anteriores, el proceso nos resultará menos costoso.
En este caso, añadir nuevas categorías en nuestra página web generará interés hacia ese nuevo mercado.
Aportar nuevo contenido en forma de artículos o posts ayudará a otorgar más información acerca de la nueva actividad a la que queremos abrir nuestro negocio.
Las redes sociales también deben pasar por esta nueva actualización, modificando nuestro perfil empresarial o nuestra página.
Debemos mostrar a nuestros antiguos seguidores o clientes nuestro cambio de actividad. No debemos tener miedo a dejar de seguir a perfiles o empresas que ya no se asocien con nuestra nueva actividad.
Si comenzamos a seguir a otras empresas relacionadas con nuestro nuevo mercado, veremos cómo ellas mismas nos devolverán el seguimiento.
¿Qué ocurre si nuestra nueva actividad no tiene ninguna relación con las actividades anteriores?
En este caso el camino será aún más complejo, pero nada es imposible. Tenemos que tener en cuenta que no podemos dar un vuelco radical a nuestra imagen de un día para otro.
Lograr una transición fluida y sin sobresaltos nos hará crear expectación en nuestros seguidores y no provocaremos confusión en nuestra audiencia.
Podemos ir introduciendo artículos relacionados con la nueva temática, haciéndole ver a nuestro público que nos estamos empezando a explorar otras vías.
Es normal que en el camino de la transición vayamos perdiendo seguidores, pero a la misma vez ganaremos otro tipo de audiencia que se interese por nuestro nuevo servicio.

FUENTE: puromarketing.com

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *